jueves, 14 de agosto de 2014

Up!Madrid - Portada de revista


Ejercicio realizado con Photoshop.
La fotografía de la portada no es mía, está cogida de internet y retocada posteriormente.

Esta práctica consistía en diseñar la portada de una guía-revista online de Madrid. 

Podíamos centrarnos en un tema, ya fueran rutas turísticas, lugares especiales, gastronomía, etc.
El tema que yo elegí fue el de sitios cotidianos, por los que hemos pasado un montón de veces, pero que esconden una perspectiva de la ciudad que normalmente no conocemos. Por ejemplo, todo el mundo conoce el Círculo de Bellas Artes, pero muy pocos han subido a la azotea para contemplar Madrid desde las alturas. La cafetería de El Corte Inglés de Callao es otro de los ejemplos. Es impresionante ver la Gran Vía desde este lugar, y mucho más, si es de noche. El famoso cartel de Schweppes en primer plano, y un montón de pequeñas luces de colores a lo largo de toda la calle, hacen de este lugar todo un espectáculo.
Y trabajando en este proyecto descubrí un montón de lugares del estilo que tengo pendiente visitar.
De lo que no cabe duda, es que Madrid es una ciudad maravillosa. No convence tanto si lo digo yo, que soy madrileña (y a mucha honra), pero habiendo estado casi tres años fuera, ahora valoro mucho más lo que es poder vivir aquí.
A los que sois de fuera, invitaros a visitar Madrid, y a los que somos de aquí, invitarnos a descubrir un montón de rincones desconocidos. Suele pasar que conocemos siempre más cosas de fuera que de donde vivimos, y esto que tenemos, hay que aprovecharlo.

¡¡Buen fin de semana largo a todos!!

;)

 

sábado, 19 de julio de 2014

Iluminaciones

Imagen original

Imagen retocada

Ejercicio realizado con Photoshop

Esta práctica consistía en elegir una fotografía y darle luz y crear un ambiente diferente, más dinámico y colorido, utilizando los distintos pinceles y técnicas que proporciona Photoshop.

La imagen que elegí no es mía, y sólo la utilicé con el fin de realizar este ejercicio para clase.

miércoles, 18 de junio de 2014

Design my Samsonite



Diseño realizado con Illustrator y Photoshop.

Para que no se vuelva a repetir eso de estar tanto tiempo sin actualizar el blog, os enseño en este caso el diseño que realicé para el concurso de Samsonite, "Design my Samsonite". Al final sólo quedó en un ejercicio de clase, porque no lo presenté al concurso.
Espero que al menos os parezca simpático :)

lunes, 16 de junio de 2014

Heineken - Jazzaldia

 

Éste fue el cartel  que presenté al concurso convocado por Heineken para el Festival de Jazz Jazzaldia.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Yavari - estudio formal y lineal


Esta fotografía fue tomada por mí en septiembre de 2012, a las afueras de la ciudad de Puno, Perú.

Aunque pueda parecer que se trata del mar, lo que vemos en esta imagen no es otra cosa que el Lago Titicaca, que es el lago navegable más alto del mundo, situado a 3812 msnm. Se encuentra comprendido entre Perú y Bolivia y su extensión es de 8562 km2.

Lo que vemos al fondo es el Yavari, una de las cañoneras que el gobierno peruano ordenó construir a Inglaterra en el 1861.

"¿Y por qué nos cuentas todo esto?". Vale. Esto sólo son datos, pero estar ahí, tan lejos de casa y viendo estas maravillas, eso es indescriptible...por eso me inspira tanto esta imagen, por eso y por todo lo que significa y todo lo que viví en esos momentos. Desde luego éste fue el mejor viaje que he hecho sin duda.

Pero a lo que vamos; esta es la imagen que elegí para hacer un trabajo de clase, porque ahora vuelvo a ser estudiante!! (y madrileña!)

Partiendo de una imagen, teníamos que hacer varias ilustraciones, cada una tratando un aspecto diferente, la línea, las direcciones de la composición, el color, las formas, etc. Todo en Illustrator (menos el collage)

De esta imagen elegí un trozo, de formato cuadrado, pues era el formato que le quería dar a todo el trabajo.
Y esta es la imagen que me sirvió de referencia:


La primera ilustración consiste en un estudio de líneas. Encaje y sombreado. Trabajé con distintos grosores de trazo.
A lo mejor más adelante pruebo a meter algo de color...aunque me gusta bastante el resultado así tal cual está ahora.


En el siguiente, la idea era hacer un estudio geométrico mediante planos de color, para marcar la composición.
Tiene una estética muy diferente al de antes, pero interesante también.


El siguiente, el estudio cromático, fue el que más me costó.
Muchas horas de trabajo (y mucho escozor de ojos!).
Utilizando manchas muy pequeñitas y rellenando de color con la imagen de referencia debajo para coger las muestras, había que dar un aspecto hiperrealista a la ilustración.
Lo que más me costó, el agua. Es muy complicado darle calidad a los brillos con manchas de color plano, aunque sean pequeñas. La idea era no trabajar bajando la opacidad ni metiendo efectos.
Cuando pintas con óleo, siempre puedes hacer degradados, mezclar colores, etc...
La verdad es que creo que he conseguido bastante bien lo que estaba buscando y que ha quedado bastante parecido a la fotografía, aunque en el fondo se notan más las manchas, porque son más grandes.

Esto es un collage basado en la imagen original.
En el fondo, un mapa de la zona como cielo.
En las montañas, una fotografía de las casas que había en los alrededores.
Es bastante mejorable...pero bueno...con calma...


Y por último, una interpretación libre.
Como me había gustado el resultado del estudio cromático, decidí probar a hacer algo parecido, pero esta vez con cuadraditos y hacer un "opuesto", pues si antes la idea era dar la sensación de realismo y acercamiento a la fotografía original, ahora lo que yo buscaba era "pixelar" dicha imagen, pero de manera vectorial.
Así que con mucha paciencia y con un procedimiento parecido al que usé en el estudio cromático, me puse manos a la obra. Cuadradito por cuadradito...nada de filtros mágicos...uff!!

Y salió esto, y creo que quedó curioso el efecto.


Pues nada, espero que os guste.
Yo creo que es una de las primeras veces en mi vida que enseño un trabajo mío y me gusta de verdad...así que bueno, ya es mucho! Soy bastante crítica conmigo misma y aunque todo es mejorable, creo que la relación esfuerzo-resultado, esta vez está compensada.

¿Y lo próximo? Maquetar todo e imprimir...pero este finde a descansar, que creo que me lo he merecido.

Buen finde ;)


miércoles, 20 de noviembre de 2013

Proyecto de narración ilustrada


La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? 

Los suspiros se escapan de su boca de fresa, 

que ha perdido la risa, que ha perdido el color. 

La princesa está pálida en su silla de oro, 

está mudo el teclado de su clave sonoro, 

y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.



El jardín puebla el triunfo de los pavos reales. 

Parlanchina, la dueña dice cosas banales, 

y vestido de rojo piruetea el bufón.

La princesa no ríe, la princesa no siente; 

la princesa persigue por el cielo de Oriente 

la libélula vaga de una vaga ilusión.



¿Piensa, acaso, en el príncipe de Golconda o de China, 

o en el que ha detenido su carroza argentina 

para ver de sus ojos la dulzura de luz? 

¿O en el rey de las islas de las rosas fragantes, 

o en el que es soberano de los claros diamantes, 

o en el dueño orgulloso de las perlas de Ormuz?

¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa 

quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, 

tener alas ligeras, bajo el cielo volar; 

ir al sol por la escala luminosa de un rayo, 

saludar a los lirios con los versos de mayo 

o perderse en el viento sobre el trueno del mar.




Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata, 

ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata, 

ni los cisnes unánimes en el lago de azur. 

Y están tristes las flores por la flor de la corte, 

los jazmines de Oriente, los nelumbos del Norte, 

de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa  de los ojos azules! 

Está presa en sus oros, está presa en sus tules, 

en la jaula de mármol del palacio real; 

el palacio soberbio que vigilan los guardas, 

que custodian cien negros con sus cien alabardas, 

un lebrel que no duerme y un dragón colosal.



¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida! 

(La princesa está triste, la princesa está pálida) 

¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil! 

¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe, 

(la princesa está pálida, la princesa está triste), 

más brillante que el alba, más hermoso que abril!


-«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina-; 

en caballo, con alas, hacia acá se encamina, 

en el cinto la espada y en la mano el azor, 

el feliz caballero que te adora sin verte, 

y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, 

a encenderte los labios con un beso de amor».


Sonatina, Rubén Darío



Ilustraciones realizadas con Illustrator

 

domingo, 29 de septiembre de 2013

Vuelta a casa :)




Ilustración realizada con Illustrator.
 

 Falta sólo un mes para volver a casa, para volver a estar con los míos, para empezar una nueva etapa.
Un mes...